#NotiVértice: Murió David Crosby, el pionero del folk rock

El legendario artista creó un estilo musical distintivo de Estados Unidos con los Byrds y con la superbanda Crosby, Stills, Nash & Young. Tenía 81 años.

David Crosby, influyente pionero musical de las décadas de 1960 y 1970, falleció a los 81 años, confirmaron este jueves medios estadounidenses.

La revista Variety informó primero citando a la esposa del cantante, Jan Dance, que dijo que Crosby murió tras “una larga enfermedad”. Más tarde, Rolling Stone citó a una fuente cercana al músico para confirmar su muerte.

En 1964 Crosby y McGuinn formaron The Byrds con los músicos Gene Clark y Chris Hillman. La agrupación obtuvo un gran reconocimiento un año más tarde cuando presentaron su versión del clásico de Bob Dylan “Mr. Tambourine Man”, que dio nombre a su disco debut, con canciones como “Turn Turn Turn”.

Crosby estuvo involucrado sentimentalmente con la cantante de folk canadiense Joni Mitchell, quien le puso en contacto con Neil Young y Stephen Stills.

Su aventura con The Byrds culminó con su expulsión del grupo en 1967. Más tarde, Crosby fundó junto a Stills y Graham Nash la banda de folk-rock Crosby, Stills & Nash, a la que más adelante se sumó el cantante canadiense Neil Young.

El grupo dio su primer concierto como trío en el festival de Woodstock en 1969.

Aunque la adhesión de Young supuso el éxito comercial de la banda, con álbumes como “Deja Vu”, con grandes hits como “Woodstock” y “Teach Your Children”, el grupo se disolvió por diferencias de egos.

Ambas bandas fueron una pieza clave del desarrollo del folk-rock y el country-rock que se gestó en California y se popularizó en la década de los 70.

Crosby continuó como solista y el último disco que presentó fue en 2021 bajo el nombre de “For Free”.

El dos veces miembro del Salón de la Fama del Rock n’ Roll fue un artista prolífico durante toda su vida. A lo largo de seis décadas en la industria de la música, creó una rica variedad de baladas y de punzantes canciones. Era conocido tanto por sus afinaciones alternativas de guitarra, sus exuberantes armonías y sus letras abstractas como por su activismo pacifista, su honestidad brutal y una peligrosa forma de vivir.

Con información de AFP y EFE