La Renga arrancó el año detonando Mercedes

La banda de Mataderos convocó casi 40,000 personas y brindó un show lleno de invitados de lujo. Un nuevo banquete en el marco de la gira presentación de su nuevo disco – “Alejado de la Red” – pero que también tuvo lugar para los clásicos históricos.

Por Fernando Burruso.

Fotos: Romina Sautel.

Como cada vez que La Renga sale al ruedo, “la fiesta” está lejos de comenzar al horario del show. Desde el mediodía fanáticos de la banda coparon la Avenida 29 de la ciudad de Mercedes, Buenos Aires. Una ciudad de 60,000 habitantes, invadida por casi 40,000 personas. Autos con La Renga al palo, puestos de merchandising de todo tipo (remeras, vasos, posters, cuadros, artesanías, etc), y varias decenas de parrillas le ponían colorido a la previa de lo que sería una gran noche.

Varios minutos pasaron de las 19 cuando la primer banda salió al escenario: Los locales “Polillas de Polliester”. La Renga tiene la sana costumbre de darle lugar a bandas oriundas de los lugares de donde toca en cada ocasión.

Alrededor de las 20:20 arrancó el primer plato fuerte de la noche: Los Gardelitos. Como en aquel Vélez de 2005, Eli Súarez y compañía fueron invitados a ser teloneros de la banda más grande del país. Comenzaron con “Sortilegio de Arrabal”, y cerraron con los clásicos “Anabel” y “Mezcla Rara”. Un show contundente, con escenografía propia, un muy buen sonido y de duración bastante más larga de lo normal en una banda telonera: 16 temas, casi llegando a la hora y media de show. Un verdadero lujo.

Más de una decena de personas trabajó para desarmar el escenario de Los Gardelitos y armar el de La Renga en un santiamén. Para las 22.15, se apagaron las luces del estadio y apareció “Chizzo”, con su nueva guitarra Gibson Firebird Studio Non-Reverse azul, que ya había tenido su estreno en Rosario. El show arrancó – como la mayoría de esta gira – con “Buena Pipa”. Le siguió el clásico “Desnudo para siempre”, desatando el primer pogo de la noche. “Buenas noches Mercedes. Hoy tenemos una noche de lindas sorpresas, estamos presentado el nuevo trabajo Alejado de la Red”, saludó Chizzo a su público y comenzó el mejor tema del último disco “Parece un caso perdido”, seguido de dos clásicos noventosos: “Tripa y Corazón” y “Al que he sangrado”.

La gente saltando en el predio levantaba tierra que limitaba la visibilidad del escenario y las pantallas desde lejos. Desde cerca era todo impecable. “Este polvo que se levanta… parecen elefantes pogueando”, tiró Chizzo antes de arrancar con el tema del nuevo disco, al que le siguieron “Corazón fugitivo” y “Bien alto”, donde Manu Varela hizo saltar a todos con su solo de armónica.

Continuando con la presentación del nuevo disco, le tocó a “Para que yo pueda ver”, tema dedicado a Santiago Maldonado donde Chizzo se destaca en el primer solo de guitarra largo de la noche. Le siguen unos segundos de parate mientras Chizzo va a buscar su clásica Firebird marrón para hacer “Cuándo vendrán”, con imágenes de la Selección Argentina campeona del Mundo en las pantallas. El pico del solo de Chizzo, coincide mágicamente con el momento en el que Messi levanta la Copa. La Renga nos regala siempre esos pequeños detalles en cada recital.

La primera sorpresa de la noche vino por partida doble: “El juicio del ganso”, clásico de clásicos, con Tete con una cámara de video como vincha en la cabeza. La “Tete-cam”, transmitía por las pantallas en primera persona como el bajista corría por todo el escenario, metíendose hasta en el detrás de escena. Momento totalmente épico de la noche del que ojalá suban el registro a su canal oficial de Youtube. Y si hablamos de clásicos, no podía faltar “En el baldío”, donde Chizzo explota todo el potencial de su pedal “Wah Wah Cry Baby”.

Chizzo presenta a “las cucarachas de bronce” – la sección de vientos dirigida por Manu Varela – y el escenario de casi 100 metros de largo se convierte en un castillo gigante para seguir con “Flecha en la clave”. Luego vuelve a su guitarra azul y dispara “Como veníamos diciendo que es una fecha con lindas sorpresas vamos a tener varios invitados que han venido a compartir esta fecha con nosotros” y sube el primero de la noche. Ciriaco Viera, cantante de Nagual, le pone voz a “Reíte”, tema que no sonaba desde la primera fecha en Huracán de las seis que realizaron en 2017.

“Vamos a bajar un poquito” le dice Chizzo a su público y arranca el “set tranquilo” de la noche con “El cielo del desengaño”, otro de los temas que no suele sonar muy seguido. Se infla un monstruo marino gigante en el escenario para ponerle clima a “Alejado de la red”. Acto seguido, Chizzo presenta al segundo invitado de la noche: “Eli”, de los Gardelitos, que acompaña con su guitarra en una gran versión de “Triste canción de amor”, el tema del Tri de México, único cover de la noche. “En bicicleta”, “Detonador de sueños” y “El que me lleva” completan el segundo tercio del recital, y cierran la presentación del nuevo disco.

Los últimos 10 temas de la noche son a puro clásico. Al “Rey de la triste felicidad”, le sigue “Panic show” con 2 invitados de ultra lujo. Beto Ceriotti, ex Almafuerte, y Nacho Smilari, rockero histórico de nuestro país y habitual invitado de la banda. La fiesta sigue con “El revelde”, el himno noventoso de la banda y luego el último invitado de la noche: más y nada menos que Gaspar Benegas, guitarrista de “Los Fundamentalistas”, que se suma en “Oportunidad Oportuna”.

“¿Tenemos algún tema más para tocar?” pregunta Chizzo antes de arrancar con el devastador “El viento que todo empuja”. Se desata uno de los pogos más fuerte de la noche y como si fuese poco, le sigue “El final es en dónde partí”, que cierra una lista de 26 temas en continuado antes del único intervalo de la noche.

Apenas unos diez minutos de descanso y Chizzo vuelve al escenario, “Cuánta gente que vino. Queremos agradecer a la Ciudad de Mercedes por ofrecernos este predio maravilloso. Se me viene a la memoria en este momento los encuentros de motos que veníamos allá por los 90’s, con grandes amigos como “Los Lobos”, con Pappo”, dijo el cantante algo emocionado. “Para recordar esos lindos momentos, también con la abuela Nelly, Motoralmaisangre”. En las pantallas se destacan dibujos de la banda en moto – adaptados a la temática de los últimos videos – y de “Nelly”, la anciana motoquera de más de 90 años en la que Chizzo se inspiró para escribir el tema.

La lista cierra a puro pogo con “Oscuro Diamante” y “La razón que te demora”. Chizzo vuelve a agradecer a Mercedes y al público que viajó. La noche cierra, como siempre, con “Hablando de la Libertad”. Un show de 30 temas con un sonido realmente impecable. La salida fue tranquila, aunque algo lenta debido a la cantidad de gente y al puente angosto que había que cruzar por encima del río para volver a la avenida 29. Pero todo vale la pena por ver una vez más a la mejor banda del país.