#NotiVértice: Día internacional del reggae

Enterate por qué se celebra el 1 de julio.

El 1 de julio se celebra el Día Internacional del Reggae, un estilo de música que surgió de la isla caribeña de Jamaica y que ya se ha hecho universal, por lo que generan sus ritmos al animar y alentar a la gente. Dicho género trascendió mundialmente y hasta está incluido a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La fecha fue elegida en 1994, cuando se celebró por primera vez el Día Internacional del Reggae, con la idea de movilizar a las emisoras de radio jamaicanas para que hicieran especiales acerca de las raíces del reggae y sus diversas ramificaciones tales como el Mento, el Ska, el Rocksteady, el Reggae, el Dub y el Dancehall.
El género proviene del rocksteady, y este a su vez del ska. Uno de los pioneros indiscutidos sin dudas fue Bob Marley, pero hay otros muchos nombres. El tema “Long shot bus me bet” del grupo The Pioneers en 1967 es considerado como el ejemplo grabado más temprano del nuevo sonido que pronto sería conocido como reggae.

 

Hacia 1968 se publicaron las primeras canciones: “Nanny goat” de Larry Marshall y “No more heartaches” de The Beltones.

 

En 1972 se estrenó de la película “The harder they come”, con la actuación de Jimmy Cliff, que generó gran interés por la música reggae en Estados Unidos. En 1974 Eric Clapton versionó el “I Shot the Sheriff” de Bob Marley, lo que hizo del reggae una tendencia.